Este tutorial intentará mostrar como aterrizar un kerbal en "Mun" y traerlo de vuelta.
Construyendo un cohete munar

Empecemos de arriba a bajo:
La etapa superior (lander) :
Será lanzado en órbita munar y debe ser capaz de viajar y posarse a la superficie de Mun y de vuelta a órbita, para luego volver a la órbita de kerbin y finalmente a la atmósfera de Kerbin.Suena a mucho, pero como la mayoría de esto ocurrirá en una región con poca gravedad y sin atmósfera. no requiere demasiado. Un par de tanques, un paracaídas y al menos un motor liviano deberían bastar (patas de aterrizaje, RCS y ruedas de reacción se recomiendan, pero no son necesarias).
Nota: es posible dividirlo en dos etapas, una para el descenso y otra para la vuelta a casa. Sólo se recomienda para landers mas pesados y avanzados.
La etapa media (impulso de transferencia) :
Debería empezar a funcionar desde justo antes de lograr la órbita de Kerbin hasta poco después de lograr la órbita munar. Dependiendo de que tan efectiva fuera la primera etapa, no debería requerir mucho mas combustible que la etapa superior.Nota: También es posible incorporar esta etapa con la de aterrizaje, pero no se recomienda.
La etapa inferior(lanzamiento) :
Debería ser lo suficiente mente grande como para llevar todo a órbita sobre Kerbin, o al menos cerca de ella. Se recomienda incluir motores sólidos desacoplables. En esta etapa es donde quieres agregar tanto como puedas, pues no te lo vas a llevar a la luna.Nota: dependiendo de tu preferencia, puede dividirla en dos etapas o más. Jugadores más avanzados querrán incorporar tanques de combustibles desacoplables para ahorrar peso.
Tener en cuenta que entre más pongas en la etapa superior, más impulsores tendrás que poner en la inferior a esta, y así con la siguiente.
Primer paso: Lanzamiento a la órbita de Kerbin.
Al igual que cualquier lanzamiento común, presumiblemente a una escala mayor. Si aún no has alcanzado la órbita de Kerbin, subiremos una guía pronto.
- Al rededor de 20.000m empieza a girar la nave hacia el este. Buscamos una órbita plana, estable, en sentido anti-horario y ecuatorial (al igual que Mun).
- Intenta circularizar tu órbita a los 150.000m, aunque cualquier órbita sobre la atmósfera estará bien (70.000m). Circularizar a una altura mayor no se recomienda, por que alcanzar Mun desde una órbita mas ancha consumirá mas combustible.
Idealmente, no querrás terminar con tu etapa de lanzamiento hasta que hayas logrado la órbita sobre Kerbin.
Segundo paso: A Mun!
Para transferirnos de la órbita de Kerbin, querremos que nuestra apoapsis intercepte la órbita de Mun.Si queremos interceptar la Mun en nuestra primera pasada, espera hasta que Mun aparezca por el horizonte. Una buena regla es esperar 2 segundos desde que asoma cada 100km extras sobre Kerbin antes de iniciar el empuje progrado. Mantén un ojo en el mapa, y espera a que tu apoapsis alcance la órbita munar. Con algo de suerte, si lo hiciste correctamente, alcanzarás la órbita de Mun en la primera pasada.
Diagrama mostrando cómo llegar a órbita munar en una sola órbita
Tercer paso: Órbita Munar
- Cuando entres a la esfera de influencia de Mun, da vuelta tu nave y aplica un retro-impulso cuando llegues a la periapsis. Continúalo hasta que quedes en órbita al rededor de Mun o puede volver al pozo gravitacional de kerbin, o peor, quedar volando en una órbita alrededor de kerbol.
- Por que la gravedad de Mun es sustancial mente mas débil que la de Kerbin, tu velocidad orbital no será muy alta. Apunta a alcanzar una buena órbita circular no mayor a 200.000m. Debido a la falta de atmósfera, o debes preocuparte de la pérdida de velocidad por resistencia del aire a ninguna altura.
Cuarto paso: Descenso
- Busca un sitio de aterrizaje en tu trayectoria orbital. Si quieres que Kerbin se mantenga visible desde tu sitio de aterrizaje, apunta a bajar en el lado cercano de Mun. Espera a pasar cerca de él.
- Una vez sobre el sitio, detén tu velocidad horizontal hasta que el marcador amarillo se pose en la parte superior de la esfera de navegación.
- Ejecta cualquier etapa detrás del lander si aún no lo has hecho.
- Inicia un descenso vertical lento. Mantén un ojo en el marcador de retrogrado y mantente apuntando a el.
- A una altura de 50.000m empieza a reducir tu velocidad. No debería ser mayor de 300-400m/s a este punto. Cuando alcances los 10.000m reduce tu velocidad por debajo de los 100m/2
- A una altitud de 2.000m deberías reducir tu velocidad final de descenso a unos 6-12m/s. Algo más y te arriesgas a dañar el lander(matando o dejando barado a tu astronauta en la Mun). Baja tus patas de aterrizaje si aún no lo has echo.
- Si estas confiado de tus habilidades de aterrizaje, apunta a una superficie plana para reducir complicaciones en el aterrizaje y lanzamiento. Típicamente el mejor lugar para encontrarlo es o en la cima de una colina, o en el fondo de un crater.
- Gentilmente haz contacto a 6m/s o menos con tan poca velocidad horizontal como sea posible.
Felicitaciones! Haz amunizado! Deja bajar a tu kerbal o kerbals para una actividad extra vehicular para que estiren sus piernas, vuelen por ahí con sus jetpacks y planten una bandera!
Quinto paso:Volviendo a órbita
Volver de Mun a Kerbin es afortunada mente mucho mas fácil de hacerlo que llegar. Antes de intentarlo, asegurate de tener suficiente combustible para el viaje de regreso. Si no, considera una misión de rescate con una nave mejor diseñada.- Inicia un ascenso vertical apuntando al este, intentando una buena órbita circular baja y ecuatorial. No hace falta mucho empuje para lograrlo.
Sexto paso: De vuelta a Kerbin
Para volver a Kerbin de la forma mas fácil, hay que iniciar un impulso progrado en el punto en el que tu órbita se mueve en la dirección opuesta a la que la luna lleva al rededor de Kerbin hasta que salgas de la esfera de influencia de Mun.Baja tu periapsis hasta que la trayectoria alcance una periapsis de 20km o menos. Esta altura garantiza que reingresarás a la atmósfera en una órbita.
Intenta aterrizar en una zona baja, en las playas o el agua para aprovechar el máximo el aerofrenado
Asumiendo que incluiste un paracaídas en tu diseño, y no se desgarró. ¡Felicidades!
interesante pero una pregunta cuantos cohetes tengo que poner?
ResponderEliminar